MODELO TCP - IP


 ¿ QUE ES MODELO TCP/ IP ?

El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
TCP/IP ha sido desarrollado como una norma abierta. Esto quiere decir que cualquiera puede utilizar TCP/IP. Esto contribuyó a acelerar el desarrollo de TCP/IP como norma. Es un conjunto de protocolos que sirven para comunicar dos computadorasEsta encargado de manejar los errores en la transmisión, administrar el enrutamiento y entrega de los datos. Se encarga de controlar la transmisión real mediante el uso de señales de estado predeterminadas. 
                                   Monografias.com
Este modelo fue desarrollado por el ministerio de defensa norteamericano ya que necesitaba tener una red que pudiera resistir a todas las condiciones, incluso a una guerra nuclear. En un mundo conectado por diferentes tipos de medios de comunicación como el cobre, las micro ondas, la fibra óptica y transmisión por satélite, el ministerio de defensa deseaba tener una transmisión de paquetes con seguridad de que llegue a su destino en cualquier tipo de condiciones. Esta idea extremadamente ambiciosa condujo a la creación del modelo TCP/IP.
                   Monografias.com
CAPAS 
    Monografias.com
Capa 1 capa de acceso al medio: acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
  • Capa 2 capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
  • Capa 3 capa de transporte: transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
  • Capa 4 capa de aplicación: aplicación, asimilable a las capas: 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación), del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
3.2 Funciones de las Capas
_Capa de acceso a la red: específica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado.
_Capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama).
_Capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión.
_Capa de aplicación: incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).
  Monografias.com

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS :
  • 1. El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.
  • 2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
  • 3. Es adecuado para redes grandes y  medianas, así como redes empresariales.
  • 4. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
  • 5. proporciona abstracción de capas.
  • 6. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño (multiplataforma).
  • 7. Soporta múltiples tecnologías.
  •  8. Imprescindible para Internet.
DESVENTAJAS:
  • 1. El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y protocolos, lo cual afecta al diseño de nuevas tecnologías en base a TCP/IP.
  • 2. Es más difícil de configurar y mantener a pesar de tener menos capas.
  • 3. Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo, puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.
  • 4 .Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresión.

CARACTERISTICAS DE TCP / IP


  • Algunos de los motivos de su popularidad son:
  • Independencia del fabricante.
  • Soporta múltiples tecnologías.
  • Es Ruteable.
  • Puede funcionar en máquinas de cualquier tamaño.
  • Estándar de EEUU desde 1983.
  • Otorga acceso a Internet.
  • La arquitectura de un sistema en TCP/IP tiene una serie de metas:
  • La independencia de la tecnología usada en la conexión a bajo nivel y la arquitectura de la computadora.
  • Conectividad Universal a través de la red.
  • Reconocimientos de extremo a extremo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Practica SOLORZANO

Lenguajes de programacion